Si estás dispuesto a dar el gran salto y empezar a vivir el mundo del caravaning, te saltará la duda de ¿Qué es mejor una caravana o una autocaravana?
Para algunas personas la decisión es sencilla y lo tienen claro desde el primer momento, pero, ¿Qué las hace tener tan clara la decisión? ¿Es que se conocen todos los modelos de unas y de otras y ya saben cuál elegir? En verdad, la decisión viene dada por otros factores que hay que tener en cuenta e iremos viendo más adelante.
¿Qué Elegir? ¿Caravana o Autocaravana?

Para los que comienzan en este estilo de vida o vacaciones y van a dar su paso por primera vez intentaremos dar unas pequeñas directrices que le ayuden a tomar la decisión de que elegir, si, Caravana o Autocaravana
Caravanas Vs Autocaravanas -Precio y Costes
El precio de una caravana a una autocaravana marca una diferencia entre una y otra, tanto son nuevas como si son de ocasión.
Se puede encontrar caravanas de segunda mano en buen estado entre 4.000 y 6.000 euros . Sin embargo, en esa mismo baremo de precios será mas complicado encontrar una autocaravana que esté en las mismas condiciones y que tenga los mismos años que la caravana del mismo precio ¿por qué?
Se debe de tener en cuenta que la autocaravana a fin de cuentas, es una caravana diseñada para integrarla al chasis de un vehículo industrial, que es lo que hace aumentar su precio de compra y al mismo tiempo sus costes.
Por ese motivo, las autocaravanas de segunda mano, al mismo precio que una caravana, o son bastantes antiguas o están en peor estado
La parte mecánica (sobre todo el motor), es un apartado al que se debe de prestar una específica atención en el caso de querer comprar una autocaravana de segunda mano, Posiblemente tendrá bastantes años y kilómetros, lo que contribuye a incrementar el riesgo de averías y el gasto en su mantenimiento.

Dependiendo de tu situación y gustos, tanto si te decides por una caravana debes de tener presente qué caravana puedes llevar en tu automóvil.
Es muy posible que hayas buscado basándote en algo que se adapte a ti y tu situación personal, o que simplemente te llame la atención pero, hayas obviado lo que necesitas para poder transportarla en cuyo caso tendrías que renunciar a ella y buscar otras opciones, salvo que te empeñes en una que te ha encantado y sus consecuencias puedan llevar aparejado mayor gasto.
A grandes rasgos, esta sería una comparativa resumida de costes entre caravanas y autocaravanas.
Caravana | Autocaravana | |
Filtros (Aire, Aceite, otros) | NO | SÍ |
Mantenimiento mecánico* | NO/Sí | SÍ |
ITV (Inspección Técnica de Vehículos)** | NO/SÍ | SÍ |
Impuesto Circulación | NO | SÍ |
Seguro** | SÍ | SÍ |
Vehículo o medio de transporte extra | NO | SÍ |
Parking*** | SÍ | NO/Sí |
Revisiones del conjunto | SÍ | SÍ |
Adaptar vehículo para remolcar | Sí | NO |
* Las caravanas no requieren un mantenimiento mecánico como tal pero, en cambio si una revisión y mantenimiento de ciertas partes como los neumáticos, ejes, freno etc.…
** Dependerá de las características de la caravana.
*** En el caso de la caravana según sus características. En cualquier caso, el seguro de la autocaravana es más caro, debido a que éste incluye el vehículo.
**** La autocaravana puedes aparcarla en la calle, no requiere necesariamente llevarla a un parking sin embargo, recientemente este tema está en pleno debate dado que algunos municipios están empezando a no permitir estacionarlas en la vía pública sancionando por ello. También, dependiendo del municipio dónde vivas puedes dejar la caravana en la calle pero por regla general se dejan en un parkings de caravanas o dentro de la propia cochera.
Así pues, realízate estas preguntas e irás obteniendo repuestas a lo que mejor se puede adaptar a ti.
- ¿No te importa asumir un mayor gasto/coste?
- ¿Prefieres algo contenido en gastos/costes?
- ¿El vehículo que tienes “podrá” con la caravana?
Sólo o con Compañía

Esta es otra de las preguntas a tener en cuenta porque de ello dependerá no sólo la elección de si caravana o autocaravana sino, incluso y más importante, el tamaño o características de las mismas.
¿Y por qué? Si te preguntas esto es porque no tienes niños. Te aseguro que este aspecto condicionará bastante tu elección.
La CA (caravana), te permite poder moverte con la prole por el entorno al que vas ya que, una vez instalada en el camping, el vehículo queda libre y puedes disponer de él. Y hablo de camping por que los niños disfrutan enormemente en ellos, hacen amigos, se distraen, juegan y lo que es casi tan importante… te dejan a ti un hermoso tiempo de relax ; )
En el caso de la AC (autocaravana), también puedes instalarte en un camping y disfrutar pero a la hora de querer moverte no ocurre igual que con la CA. Si te instalas en un camping tendrás que disponer de otros medios de trasporte como bicicletas, moto, quard, etc., pero, reconozcámoslo, las distancias a recorrer con estos medios son muy limitadas o simplemente no dan para todos porque ¿Cuántos kilómetros haría tu hija de 5-6 años en bici? ¿Cuántas motos necesitas si sois 4 de familia? ¿Cuántos pueden montar en un quard?…
Como ves, el radio de acción, o el número de personas que se pueden mover con esos medios son limitados aunque, siempre puedes alquilar un vehículo o llamar a un taxi pero, en consecuencia, tendrás más gastos.
No obstante, el concepto de la autocaravana es precisamente lo contrario, no establecerse en un sitio sino moverse con ella e instalarse temporalmente allí donde vas pero, volvemos a la cuestión del principio de este apartado, tendrás que tener muy en cuenta quienes componéis la unidad familiar. Si eres tu y tu pareja, la capacidad de moveros y de tomar decisiones en el momento será mucho más fácil que si tienes niños/hijos.
Otro condicionante teniendo hijos es a la hora de elegir autocaravana, ya que tendrás que tener muy en cuenta el número de plazas que ésta permite en circulación y durmiendo. Por el contrario, con la caravana, el número de plazas en circulación las da el vehículo que tengas (generalmente cinco plazas) y sólo queda buscar una CA que se adapte a la unidad familiar.
Así pues, en este aspecto, deberías hacerte al menos estas preguntas:
- ¿Cuántos somos?
- ¿Vamos a hacer grandes/largos viajes?
- ¿Nos gusta estar en un mismo sitio por varios días?
- ¿Solemos movernos por el entorno?
- En tal caso ¿Cómo nos desplazaríamos?
- ¿Llevaremos bien no establecernos en un sitio concreto teniendo niños/hijos?
- ¿Cómo disfrutarán los niños/hijos las vacaciones de forma itinerante?
- ¿Voy a usar la autocaravana como si fuera una caravana?
Esta última pregunta resume prácticamente todo lo mencionado hasta ahora y realmente en tu respuesta puedes encontrar la solución a tu elección.
Si quieres salir de dudas, basta con que vayas a un camping, te sientes en una silla y observes cómo llegan unas y otras (me refiero a las caravanas y las autocaravanas).
Desde el momento que se llega al camping pareciese que todo resulta más fácil y rápido con la autocaravana y en verdad es así.
Instalándote en el Camping
Montar una caravana lleva más tiempo. Principalmente porque, sin contar con el desenganche, maniobras y ajustes para dejarla donde queremos, lo que se persigue no es sólo estabilizarla, abrir la puerta de la CA para poder acceder y punto sino, instalar todos los accesorios, mobiliario y aparataje que nos permitan disfrutar de nuestra estancia con confort y tratando de cubrir al máximo posible nuestras necesidades.
Esto lleva su tiempo, que dependiendo de nuestra experiencia, maña y colaboración del resto de la familia puede hacerse en menor o mayor plazo y por ende más o menos pesado.

Con la autocaravana no ocurre lo mismo. Llegas, la sitúas maniobrando como vehículo que es, echas el freno, pones unos calzos a las ruedas y/o nivelas, extiendes el toldo pones el suelo, sacas una mesa con sus sillas y listo. Es la práctica habitual, casi todo el mundo con AC se instala así. No quita que algunos, quieran también instalar todos los accesorios, mobiliarios y aparatajes para tener una estancia más confortable aún pero, entonces habría que hacernos nuevamente la última pregunta del apartado anterior. Las personas con AC llevan menos “trastos”, van más lijero
Hay que tener en cuenta que, en una AC, tenemos menos espacio para llenarlo de cosas ya que el espacio del que disponemos es únicamente el habitáculo de la propia autocaravana mientras que, en una CA disponemos del espacio del habitáculo más el maletero de nuestro vehículo, sin mencionar la posibilidad de llevar un cofre en el techo del mismo aunque, esto también sería posible llevarlo en una autocaravana.
Si instalarte con un AC es rápido, cuando desmontas y te vas también lo es. Es lógico, a menos accesorios, aparataje y mobiliario que recoger es evidente que se hace en menor tiempo. Mientras que con una CA se tarda bastante más ya que, hay que guardar todo lo que se sacó. El tener una estancia confortable tiene su precio. Aunque también hay quien se instala de forma “minimalista” no despreciando confort y consiguen que, tanto a la hora de montar como de recoger todo se haga de forma más rápida y menos pesada.
Existe algo que realmente diferencia en este sentido una de otra; con la caravana, en la mayoría de las ocasiones, tendremos prefijado el destino y elegido el camping donde ir a dormir o permanecer, con la autocaravana no suele ser así. Con la AC se elige el destino a visitar, lo de dónde establecerse para dormir va surgiendo por el camino o en el mismo destino porque si no encontramos camping basta con buscar un sitio que nos agrade para estacionar y pasar la/s noche/s.
Otra opción, es dejar la caravana en un parking próximo al lugar de destino, si solemos ir al mismo lugar (o en el mismo camping si presta servicio de parking). Estos parking suelen ofrecer el trasporte hasta el camping donde vas a pasar los días, ahorrándote tener que trasladarla. O, como en algunos casos, dejarla instalada en el camping todo el año.
En este aspecto, deberías hacerte al menos estas preguntas:
- ¿Cómo solemos disfrutar de las vacaciones? Pocos días establecidos en el mismo sitio o muchos.
- Disfrutar durante días de los servicios de un camping o hacer rutas.
- ¿Voy a querer llevar muchos accesorios y aparatajes?
- ¿Voy a moverme en periodos que no son vacacionales?
- ¿Tengo intención de recorrer muchos sitios y por tanto hacer muchos kilómetros?
En este aspecto, como en casi todos, depende de lo que cada uno queramos y cómo deseemos pasar los días de vacaciones. Pero hay que reconocer que este montaje y desmontaje rápido es lo que da a las autocaravanas una ventaja incuestionable para quienes quieran estancias muy cortas y proseguir viaje. No quita que con una caravana no lo podamos hacer pero, en tal caso entrarían otros factores a tener en cuenta.

Seguridad en viaje en Caravana y Autocaravana
Si llegamos a cuestionar el usar una autocaravana como si fuera una caravana, también lo es hacerlo al revés.
Si vamos a usar la Caravana para pernoctar y continuar viaje quizá sea conveniente pensar en una Autocaravana y ahorrarnos algunos “inconvenientes” que podemos encontrar con la caravana a la hora de circular con ella o simplemente encontrar sitio para alojarnos.
Es incuestionable que una Autocaravana tiene mejor maniobrabilidad que una Caravana. Su diseño y fabricación así lo permite.
Tanto tu seguridad en la carretera es más evidente que la de una caravana. Con ello no pretendo decir que una caravana sea insegura o peligrosa pero, a la hora de comparar una y otra hemos de aceptar este hecho.
- La maniobrabilidad con una caravana, tanto circulando como en parado, es más complicada (aunque terminas haciéndote a ella rápidamente). Lo que llevas enganchado a tu vehículo es, a fin de cuentas, un remolque que pesa, tiene unas dimensiones y por tanto entorpece y lastra su movimiento.
- Circulando con una caravana debes mantenerte dentro de unos límites de velocidad, ya no por que lo diga una norma sino, por seguridad.
- Hay que aceptar el hecho de que arrastramos un objeto pesado con nosotros y eso nos obliga a tener mayor precaución en curvas, cambios de rasante, condiciones meteorológicas adversas como; lluvia, granizo, nieve y sobre todo viento.
- Uno de los grandes enemigos de las caravanas es el viento racheado que junto al efecto de succión pueden ponerte en apuros.
- No obstante, hoy en día y desde hace años, los diseños de las caravanas y los elementos de mejoras que se les han incorporado permiten una mejor estabilidad y mayor seguridad.
- De igual manera, en algunas ocasiones y debido a la irregularidad del terreno, te pensarás muy mucho meterte con una caravana mientras que con una autocaravana es muy posible que te animes y por tanto accederás a esos lugares.
- Acceder a los parkings de los supermercados también puede ser un incordio ya que las dimensiones de la caravana + el vehículo lo hace impracticable, o simplemente no hay donde aparcar el conjunto sin obstaculizar el paso del resto de vehículos, con la autocaravana normalmente no tendremos ese problema.

- La autocaravana es distinta, se antoja más segura. Salir de un stop o hacer una rotonda pareciera hacerse de forma más liviana.
- Uno se desplaza casi a la misma velocidad que si lo hiciera en otro vehículo de similares características (manteniendo los límites de velocidad y las normas básicas de seguridad) y se viaja con cierta mayor tranquilidad que cuando llevas una caravana (esto quizá sea simplemente algo psicológico).
- Por tanto, la autocaravana representa la agilidad en movimiento y desplazamiento con “mayor seguridad”.
En este aspecto, deberías hacerte al menos estas preguntas:
- Imaginarte viajar con una caravana enganchada a tu coche a una velocidad muy limitada ¿te genera incomodidad?
- ¿Te gusta viajar teniendo concertado ya el lugar de alojamiento o prefieres la aventura?
- ¿Sueles hacer viajes de improviso y no te gustan mucho los preparativos?
Pareciera que todo sigue un escalado; de tienda de campaña a carro tienda, de ahí a caravana y de caravana a autocaravana.
El paso más común, que no significa que todo el mundo lo haga, es que se pasa de Caravana a Autocarava con el tiempo.
Y ojo, digo con el tiempo porque el que disfruta de su caravana la disfruta por mucho tiempo, tanto que en no pocas ocasiones la heredan en uso sus hijos. Suele ser algo parecido en el paso de carro tienda a caravana.
Qué es primero el huevo o la Gallina
Vale, aquí parece que la respuesta está algo más clara. Aunque no definitiva.
¿Qué es mejor una Caravana o Autocaravana?
La mayoría de los propietarios y usuarios de autocaravanas suelen ser personas que tiene ya una cierta edad ¿por qué? la explicación más extendida es porque llegada una edad los hijos se hacen mayores. Terminan disponiendo de sus vacaciones de forma independiente y a la caravana se les empieza antojar “grande” y muy estática.
Se degustan por algo más “sencillo”, que les permita recorrer y conocer sitios que hasta ahora y por los motivos que sean no podían haber visitado.. Y para eso la autocaravana es idónea, pues mantienen de algún modo la forma de disfrutar del tiempo libre a la vez que descubren lugares que siempre han deseado.
Rara vez se ve un cambio a la inversa, es decir, cambiar de una autocaravana a una caravana, aunque no negamos que haya algún caso. Pero incluso, parejas jóvenes que se decidieron por autocaravana su pensamiento es el día de mañana, cuando surja, cambiar a otra autocaravana pero no a caravana.
En Resumen
La elección de una caravana o una autocaravana no debe hacerse sólo por la estética de una u otra.
La elección viene dada por muchos factores todos ellos bastantes personales:
- El precio
- El coste de mantenimiento.
- La unidad familiar.
- El número de plazas.
- Dónde dejarla.
- La manera de disfrutar las vacaciones.
- Viajar mucho o poco.
- La movilidad una vez instalados.
- Etc,.
Una opción antes de decidirte definitivamente es probar ambas cosas. Puedes alquilar una autocaravana y luego puedes pedirle a alguien que conozcas y que tenga una caravana que te deje pasar un par de días en ella o alquilar una (algo más difícil de encontrar). Así podrás comparar experiencias.
Para tener en cuenta a la hora de elegir Caravana o Autocaravana
No compres una Caravana si:
- No te gustan mucho los campings.
- No te gusta estar mucho tiempo en el mismo sitio.
- Te gusta la aventura y pernoctas en cualquier sitio.
- Vas a hacer muchos viajes/rutas constantemente.
- Eres algo impaciente ante el volante.
No compres una Autocaravana si:
- Vas a usarla siempre para ir a un camping.
- Te gusta pasar los días en el mismo sitio.
- No vas a usarla mucho durante el año.
- No te gusta pernoctar en cualquier sitio.
- No vas a realizar viajes/rutas.
Inclinarse por una autocaravana que no vas a usar como tal, seria estar pagando mucho más dinero para cubrir una necesidad que te la cubriría perfectamente una caravana por muchos. No obstante, la elección es muy personal y se debe de elegir lo que realmente te apetece tener.
Independientemente de lo que elijas, ya sea una caravana o autocaravana, lo importante es que lo disfrutes tu y quienes van contigo.