5 Rutas para Viajar con Niños en Autocaravana

¿Quieres saber qué rutas para viajar con niños en autocaravana puedes hacer?

Sal a la carretera y descubre todas las cosas increíbles que ofrece nuestro país, encuentra el destino ideal para unas vacaciones en familia en cualquier época del año.

En este Post te ofrecemos la inspiración que necesitas para planificar tu próximo viaje en autocaravana con niños. Se trate de un viaje clásico a lo largo de la costa, una ruta gastronómica, un parque nacional, o explorar algún río, no importa, en España encontrará algo que se adapte a toda la familia y que no os dejarán indiferente.

Vereda de la Estrella, Ruta para Hacer con Niños

Probablemente la ruta de senderismo por excelencia de toda la provincia de Granada.

El Sendero Estrella tiene un origen que se remonta a varios siglos atrás, cuando se utilizaba como camino para conectar las operaciones mineras con los pueblos de la zona.

Vereda de la estrella-Granada

Se tiene evidencia del uso minero en este lugar ya en la época fenicia, romana y árabe, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando la actividad volvió a la vida. 

Se otorgó un permiso minero para extraer pirita, plata y cobre. Sin embargo, la comunicación con Granada siempre fue un quebradero de cabeza.

La ruta tiene dificultad media, ya que recorreremos un total de unos 18 kms, con algunos tramos empinados, sobre todo al principio. Se recomienda para cualquier persona acostumbrada a caminar y que vaya con niños ya más grandes.

Aunque al ser una ruta circular, es posible adaptar la ruta a tu condición física y hacerla más corta, si vas con niños más pequeños.

Desde Granada hasta el punto de partida con tu autocaravana puedes tardar unos 40 minutos. El sendero es de una belleza excepcional ya que discurre paralelo al río.

Los bosques de roble castallo y arce en la época de primavera y verano dan una gran sombra al excursionista y en otoño dibujan todo el paisaje de mil tonalidades desde el amarillento al ocre, resaltando con los negros y las majestuosas montañas de Sierra Nevada.

Es un lugar único para admirar los 2 picos más emblemáticos de la Sierra: La Alcazaba (3.371m) y el «techo» de la Península Ibérica, el pico Mulhacén (3.479m), que aparecerá imponente ante nosotros.

Durante la ruta, veremos algunos de los antiguos y abandonados yacimientos minerales, los restos de las casas de los trabajadores y algunas masías en desuso.

Después de aproximadamente 3 horas de caminata, detenerse para un almuerzo tipo picnic no está nada mal, descansar y reanudar el camino de regreso.

Valle de Tormes, Ávila – Un Viaje que los Niños no Olvidaran

¿Quieres viajar en tu autocaravana con los niños y tener una excursión aventurera? pues entonces opta por una de las rutas de Ávila.

Valle de Tormes- Ávila

La comarca del Valle del Tormes, se encuentra en el Suroeste de la provincia de Ávila, más conocida como Gredos, la carretera que une Ávila y Arenas de San Pedro.

Podrás encontrarte con Venta Rasquilla, conocida por sus famosas patatas revolconas, aquí puedes iniciar a visitar pueblos llenos de belleza y naturaleza.

Pueblos con encanto en el Valle de Tormes

Navarredonda, Hoyos de Espino, Zapardiel de la Rivera, Aliseda de Tromen, Hermosillo y por fin El Barco de Ávila, todos ellos te conducen a las montañas y a la libertad.

Atravesando estos pueblos puedes hacer kilómetros con un entorno diverso  y lleno de coloridos.

Para los senderistas hay infinidad de rutas entre las montañas, por otro lado a los que les apasiona el turismo ecuestre también pueden gozar de lugares idóneos para ello, como por ejemplo en Arenas de San Pedro.

Además, si os gusta admirar pequeños pueblos olvidados y deshabitados no estará de más visitar La Navasequilla, Horcajo de la Ribera o Lastra de Cano.

Desde estos pueblos llegarás a El Barco de Ávila, tan famoso por sus Murallas las cuales aun preserva parte de ellas, como por sus judías, su Puente Romano y su Iglesia Gótica, la cual se piensa que algún maestro abulense de comienzos del Siglo XIV tuvo que ver con su construcción, ya que recuerda a la Catedral de Ávila.

Como verás, toda una aventura para conocer. Para poder pernoctar con tu autocaravana puedes hacerlo en cualquier pueblo de los citados durante 1 o 2 noches.

La Ruta del Río Mundo, Albacete

El Nacimiento del Río Mundo es un sendero de ida y vuelta de 1,8 km muy transitado por turistas y ubicado cerca de Riópar, Albacete, cuenta con una cascada y es bueno para todos los niveles de senderismo por lo que es propicio para visitarlo con niños.

Fenómeno Reventón- Rio Mundo

En la ruta se puede parar en dos miradores del río donde se pueden ver preciosas cascadas. Es una opción perfecta y cómoda para disfrutar de la naturaleza en familia.

El río Mundo es un lugar que atrae a muchos visitantes para presenciar la gran catarata del nacimiento y la profunda Cueva de Los Chorros, aunque hay que tener en cuenta que dependiendo de la época del año, las cascadas pueden llevar más o menos agua.

La Cueva de Los Chorros es el resultado de la evolución que se ha producido en este bello paisaje natural. Aquí se presentan formaciones de todo tipo en una compleja red subterránea que destaca como el sistema de cuevas más largo del sur de la península.

¿Dónde empieza la ruta del río Mundo?

La ruta comienza en el parking de Nacimiento.

Desde allí se continúa una ruta de gran belleza por un sendero forestal. El camino se realiza entre pinos y tejos que se entremezclan con encinas, sauces, fresnos y olmos, un espacio de una gran diversidad botánica y paisajística, así como y un excelente grado de conservación de sus ecosistemas,.

La cueva se abre en un gran paredón vertical que cierra en semicírculo el valle. Es aquí donde nace el río Mundo, formando una espectacular caída de más de 80 m. y pequeñas pozas de agua llamadas calderetas, conocido también como los Chorros, es el enclave más visitado de todo el Parque Natural debido a su atractivo y accesibilidad.

En la cueva en inviernos con lluvias y nevadas se produce el fenómeno llamado Reventón, consiste en la salida de golpe de una gran cantidad de agua como si de una manguera a presión se tratase.

Los peñascos y rocas calizas son el hábitat natural de una variada fauna: cabras montesas, ciervos, muflones, águilas reales y perdiceras, buitres leonados, jabalíes y ardillas.

Siguiendo las indicaciones de los carteles indicadores del Parque Natural, llegaremos al primer mirador. Un puente sobre el río nos permitirá disfrutar de la belleza del agua resbalando por la roca, la escalinata está acompañada de barandilla de troncos de madera para dar seguridad a los visitantes.

La roca sobre la que pisamos, está muy pulida por el continuo tránsito de personas, con humedad puede resultar muy escurridiza.

Ruta para Viajar con Niños en Autocaravana por Teruel

¿Deseas realizar una ruta en autocaravana con niños y al mismo tiempo descubrir un territorio con carisma que se va volviendo más intenso al ir descubriendo una tierra de templarios, batallas, fe cristiana y misterios?

Cantavieja-Teruel

Tierras del Maeztrazgo

Sin duda este es el lugar, aquí descubrirás arquitecturas de piedra, artesanos y pueblos repletos de encanto y belleza, estos son los pueblos más bonitos del Maestrazgo.

Una tierra para disfrutar de castillos y una gran esencia medieval en localidades como Albarracín, Cantavieja o Puertomingalvo.

¿Qué visitar en las Tierras del Maeztrazgo?

Albarracín: Es conocido por su mezcla de arquitectura morisca y medieval, y en su día fue la capital del Reino Moro de Taifas. Hoy en día, sus edificios de color rosa apagado y sus calles estrechas proporcionan una experiencia única para el visitante.

Cantavieja : Es conocida por su mezcla de arquitectura morisca y medieval, y en su día fue la capital del Reino Moro de Taifas. Hoy en día, sus edificios de color rosa apagado y sus calles estrechas proporcionan una experiencia única para el visitante.

Está situada en un acantilado rocoso escarpado en el sistema Ibérico junto al río del mismo nombre adquiriendo un contorno impresionante

La localidad cuenta con uno de los conjuntos más completos de monumentos góticos aragoneses. Está dominado por las ruinas de su antiguo castillo, que fue volado durante la primera Guerra Carlista, calles estrechas bordeadas de casas con un toque medieval nos llevan a los principales sitios de Cantavieja.

La Plaza Mayor con columnas incluye el Ayuntamiento, con un notable artesonado gótico en su cámara legislativa, y la gran Iglesia de La Asunción del siglo XVIII que tanto su fachada como puerta son del estilo gótico.

Otros edificios de interés son la Iglesia gótica de San Miguel, el antiguo Hospital Barroco de San Roque y casas señoriales como la Casa Bayle, la Casa Novales y Más Fortificado.

Puertomingalvo: Otra joya oculta nos lleva a una localidad que ha sido declarada de Interés Cultural, un pintoresco lugar donde el castillo juega un importante papel.

El pueblo, tiene estrechas calles repletas de edificios de arquitectura popular, donde su máximo exponente es su ayuntamiento del siglo XIV, pasear por sus calles te hace retroceder  al pasado, es una visita que no deberíais perderos si tenéis hacer alguna ruta con los niños en autocaravana.

Puertomingalvo

Entre muchos sitios por visitar no deberías perderte la Cascada del Arquero, el Ayuntamiento, Castillo de Puertomingalvo, el Portal Alto o de San Antón y La Iglesia.

Soria, una ruta para Viajar con Niños en Autocaravana que no se debe dejar escapar

La provincia española de Soria se encuentra dentro de la región autónoma de Castilla y León, justo al noroeste de Madrid y al sur de la Rioja.

Soria

Se define por magníficas reservas naturales, montañas, ríos y lagos, también es famosa por su patrimonio arquitectónico y monumentos religiosos. 

En tu viaje con niños en autocaravana no debes dejar escapar de visitar Soria, se puede elegir entre hacer rutas Celtibéricas, visitas a Castillos, recorrer lugares Medioambientales como La Tierra del Valle o descubrir Monumentos.

¿Qué visitar en Soria?

Yacimiento Arqueológico de Numancia

A ocho kilómetros de la ciudad de Soria, se encuentra el sitio arqueológico de Numancia, donde una vez se levantaron tres pueblos antiguos: uno prehistórico, uno celtíbero y uno celtíbero-romano. El sitio permaneció oculto hasta el siglo XIX, pero fue fundado alrededor de 2000 años antes de que perteneciera a los romanos en 133 a.C.

Castillo de Gormaz

El Castillo de Gormaz está a una hora en coche al suroeste de la ciudad de Soria, y se remonta al siglo 10. Se dice que es el castillo más largo de Europa, sus altas murallas en forma de fortaleza corren a lo largo de la cresta de la ladera, protegida por 28 torres. Los visitantes pueden dirigirse al interior del castillo para ver el Alcázar, así como pasear por su perímetro.

Monasterio de San Juan de Duero

El Monasterio de San Juan de Duero es uno de los mejores ejemplos de arquitectura medieval cristiana, así como románica, en la región. Construido en el siglo 12, una vez perteneció a los Caballeros Hospitalarios de Jerusalén, y contiene elementos de las culturas judía, islámica y cristiana. Mire hacia adentro para ver hermosos ejemplos de arcos góticos y mudéjares y sus detalles complejos.

Ermita de San Saturio

Construido en el siglo 18, la Ermita de San Saturio se aferra a las orillas del río Duero y hace una declaración bastante dramática. Fue erigido en el sitio de la cueva ermita de San Saturio, que se cree que vivió alrededor del siglo 5. En el interior, los visitantes pueden ver hermosos frescos que cuentan la historia de la vida de San Saturio, así como su sepulcro.