La única manera de asegurarte de que tendrás un viaje en autocaravana con niños de lo más agradable y con menos estrés es asegurarte de planificar todo con detalle.
Lo primero que debes hacer es preparar el itinerario, planear la ruta es vital ya que los niños se aburren fácilmente.
Así que,con un poco de organización, preparación y paciencia, creemos que toda la familia puede disfrutar de ese gran viaje
Cómo Organizar un Viaje en Autocaravana con Niños

Como hemos dicho anteriormente llevar todo planeado es muy importante, cómo saber dónde vas a parar para que los niños se distraigan un poco.
Si tus hijos tienen la edad suficiente, involúcralos en el proceso de planificación preguntándoles dónde les gustaría hacer las paradas.
Sería interesante hacer un mapa de aventuras en el que incluyas lugares de interés como una montaña con nieve o castillos, se debe incluir un amplio espacio para descansos, es conveniente hacer paradas cada dos horas, tanto para combatir la fatiga del conductor como para dejar que los niños estiren las piernas y gasten algo de energía.
Por otro lado, para los padres es muy importante la seguridad de los niños, es conveniente llevar un maletín de primeros auxilios con todo lo esencial, vendajes, tiritas, betadine, agua oxigenada, pomada de picaduras de insectos etc.
Si tu peque tiene cualquier otra afección médica a largo plazo, puede ser aconsejable visitar a tu médico de cabecera antes de partir en tu viaje para asegurarte de que tienes todos los medicamentos y consejos que necesitas.
Consejos para Viajar en Autocaravana con Niños

Mantener a los niños entretenidos puede convertirse en toda una hazaña en el mejor de los casos, por el tiempo que hay que pasar en la carretera.
Porque aunque a los adultos nos encanta contemplar el paisaje a través de la ventana, los niños no suelen prestarle la más mínima atención.
Así que… ¿cómo puedes distraerlos para que el viaje sea más agradable para toda la familia? Si sois unos padres con hijos de entre 3 y 12 años y queréis que vuestro viaje en en autocaravana sea inolvidable, en un sentido positivo, echa un vistazo a estos pequeños consejos.
Los niños tardan alrededor de media hora en aburrirse en los vehículos. Eso significa que, poco después de empezar, ya estarán haciéndose las eternas preguntas que tanto molestan a sus padres: ¿Cuánto tiempo queda para llegar? ¿o falta mucho? Para evitar hacer los trayectos tan largos, lo mejor es hacer muchas paradas aunque sean más cortas.
De sobra sabemos que si le das a los niños el teléfono móvil, mantienen la calma, pero en este artículo queremos darte algunos consejos para que los niños viajen tranquilos mientras interactúan contigo (sobre todo con el copiloto, deja que el conductor se dedique a conducir).
- Haz muchas paradas
Es fundamental parar cuando empiezan a ponerse nerviosos. Si es posible, que sea un lugar donde los más pequeños puedan correr y dar rienda suelta a sus piernas. Incluso si se lleva la bicicleta, se puede dejar un tiempo razonable para que la disfruten.
Es cierto que el viaje será un poco más pesado para ti porque tendrás que parar más veces, pero aunque tarde más, piensa que el viaje será más saludable: no te molestarán tanto y estresan menos tus nervios.
- Llévales juguetes para que se diviertan
Nunca olvides llevar los juegos que más le gustan. Si van varios hermanos o amigos, pueden entretenerse y dejar a los padres más tranquilos.
También es bueno llevar su peluche favorito, que le servirá de consuelo cuando tengan sueño o se sientan cansados.
Juegos de Viajes en Familia en Autocaravana
Y no debemos de olvidar que a los niños les encanta divertirse con los mayores.
Puedes jugar juegos como veo-veo, hacer frases con matrículas y bingo de animales y para mantenerlos mirando por la ventana jugar a como «contar los caballos» o «elegir lo más extraño que veas en el viaje», o simplemente canta canciones, les encantará.
En el caso de que solo sea un niño/a, es importante que juegues algunos de los juegos con él para que no se sienta solo o aislado.
Una buena medida (siempre que sea posible) sería sentarnos con el pequeño/a en la parte de atrás para que nos sienta más cerca y con ello más tranquilo/a.

- Incluye libros infantiles.
Siempre deja un lugar en la autocaravana para libros de cuentos.
Asegúrate de que tengan muchas imágenes para mirar, sin tener que marearse leyendo. Y por supuesto, libros para colorear con sus cajas de lápices. Con esto dejarán de lado el aburrimiento por un tiempo.
- Una sesión de dibujos animados al día
Aunque nunca se debe abusar, a los más pequeños de la casa les resulta reconfortante y relajante ver sus dibujos favoritos, lo importante es no caer en la tentación de usarlos todo el trayecto, con moderación, será una buena ayuda para entretenerlos.
- Si tienes una Tablet, descárgale sus dibujos favoritos antes de salir y asegúrate de que la batería está cargada.
- También puedes incluir un juego en el que tengan que interactuar y pensar y sentarse con ellos para ayudarles. Así, además de jugar y entretenerse, pueden aprender mientras viajan.
- Recomendamos comprar un organizador multi-bolsillos de asiento y ponerlo enfrente donde los niños puedan guardar su botella de bebida, juguetes, libros, lápices y cualquier otra cosa que puedan desear en el viaje.
Lo fundamental de viajar en autocaravana con niños es que no importa que tardes más en llegar, se trata de disfrutar de la carretera. Además, estos viajes suelen ser largos y ser paciente es esencial para no volverse loco.
Si aún así los más pequeños no se relajan, intenta siempre molestar lo menos posible al conductor y, ¡tranquilidad! Después de todo, son los reyes de la casa.