Vivir y Trabajar en Autocaravana o Camper

Una de las conversaciones más presentes últimamente es vivir y trabajar desde una autocaravana o una camper. Plantearse vivir de forma diferente minimizando los gastos, disponiendo de lo básico y trabajar mientras se viaja.

Los precios de la vivienda y el coste de vida actual son poco menos que exorbitantes en estos días y encontrar un trabajo bien remunerado que permita pagar la hipoteca, los gasto asociados a una vivienda y una buena calidad de vida cada vez parece más difícil, sobre todo para la gente joven.

Por estos motivos, muchas personas buscan viviendas alternativas y entornos de vida para mantener los costos bajos y a la vez agregar un poco de emoción a su vida, máxime cuando vivimos en una era digital que nos permitiría dar ese salto.

Trabajar y Vivir desde una Autocaravana o Camper

Vivir y trabajar en autocaravana o furgoneta camper, es una opción bastante atractiva para muchas personas por varias razones. Máxime cuando la tendencia smart working (modalidad de trabajo que convierte al trabajador en responsable de gestionar su propio tiempo y su lugar de trabajo con el fin de conseguir unos objetivos previamente establecidos) parece estar cada vez más extendido.

Es más económica que una casa o apartamento y disponiendo ya de una autocaravana o camper, el mayor costo que probablemente pagarás sea por el seguro y el combustible.

Sin embargo, la razón principal por la que las personas pueden encontrar satisfacción viviendo y trabajando en una autocaravana, a parte de poder recoger y cambiar a otro lugar en el momento que le plazca o lo necesite – sin mudanzas o quebraderos de cabeza de por medio-, es la sensación de libertad y de un mayor control y disponibilidad de su tiempo.

Pero también hay que estar preparado para ello, no es lo mismo soñar con vivir en una autocaravana, que dar el salto de dejarlo todo y dar un nuevo rumbo a la vida, la realidad de hacerlo significa mucho cambio y algo de sacrificio.

No hay leyes que prohíban vivir en una autocaravana a tiempo completo. No obstante, hay que saber que en determinados sitios, por ejemplo áreas de autocaravanas, el tiempo de permanencia en ellas está limitado. Así y de igual manera, dependiendo de la comunidad autónoma, el límite de estancia en un camping puede variar desde los 6 hasta los 11 meses o no superar un año.

Aunque siendo claros, estos límites no deberían de preocupar si nuestra intención es vivir, trabajar y viajar en la autocaravana.

No obstante, si nuestra idea es permanecer por una larga temporada en una zona concreta se hace necesario conocer la normativa que lo regula para no llevarnos sorpresas y amargas experiencias. Recuerda que, desafortunadamente, hay lugares en los que no se podrá pernoctar con la autocaravana, por lo que deberás conocerlos para cumplir con esos reglamentos o normativa local.

Entonces, ¿Cómo se vive y qué trabajo puedes realizar mientras vives en una autocaravana?

¿Qué Tipo de Trabajo Puedes Hacer desde tu Autocaravana?

Una de las muchas maravillas de la era digital es la facilidad de la que se dispone para poder conectarnos vía internet, esto significa que muchos trabajos en los que el teléfono o el ordenador son nuestra herramienta principal, se pueden hacer desde cualquier parte del mundo; todo lo que necesitas es una conexión Wifi o buena tarifa de datos, un terminal móvil y un portátil.

Trabajos que se pueden realizar con éxito en Autocaravana

  • Periodista / Escritor / Creador de contenido

Ser libre de explorar el mundo que lo rodea puede ser de gran inspiración para escritores o creadores de contenido de cualquier tipo. Uno de los mayores atractivos para los escritores es la capacidad de trabajar según su propio horario para maximizar los momentos en que se sienten más creativos.

  • Vendedor online

Si ya trabajas en ventas y la mayoría de tus potenciales clientes los contactas o te contactan vía telefónica, puedes plantearte dar el salto.

De igual manera, si eres un representante autónomo de productos o servicios que recorres el país para reunirte con clientes previa cita, podrías plantearte realizar tu trabajo en una autocaravana.

  • Fotógrafo / Creador-Editor de Videos

La captura de las imágenes, así como la grabación de videos a lo largo y ancho de diferentes países puede diversificar tu porfolio y del mismo modo, permitirte establecer contactos con clientes con cierta facilidad. Viajar y visitar lugares puede hacer que encuentres la motivación suficiente como para continuar haciéndolo y vivir de esa pasión obteniendo ingresos desde donde quieras que estés.

  • Mundo artístico

¿Te dedicas a componer música o pintar? Como músico, quizá puedas plantearte realizar tu actividad en el espacio que te proporciona una autocaravana, siempre que no requieras de grandes equipos de mezclas, teclados, etc. Como pintor, viajar y vivir en la autocaravana o camper te permitirá disponer de todo un mundo para tus lienzos y tu inspiración.

Mientras puedas llevar contigo y guardar cualquier material y equipo que necesites, podrás vivir en tu autocaravana durante la duración del trabajo, luego pasar al siguiente lugar. De esta manera, el trabajo te acompaña en lugar de trabajar en casa o en el estudio.

  • Programador, Desarrollador, Diseñador o trabajos relacionados con el marketing digital

Son trabajos muy solicitados actualmente. Para programadores, desarrolladores y diseñadores la herramienta de trabajo es un ordenador, en la mayoría de los casos un portátil, que perfectamente pueden situar en la mesa de la autocaravana y permitirles trabajar.

  • Negocios Online

Si eres el propietario de un negocio online como pueda ser cursos, infoproductos o consultoría, donde de igual manera tus herramientas de trabajo son un ordenador y un smarthphone, el trabajo en una autoracavana mientras se viaja se puede realizar sin ningún tipo de inconvenientes.

¿Cuáles son los Pros y Contras de Vivir y Trabajar en Autocaravana?

Definir pros y contras de forma categórica puede ser un error, ya que lo que para una persona puede ser una ventaja para otra puede ser todo un inconveniente y viceversa. Cada persona es un mundo. Pero a grandes rasgos podemos identificarlas.

Ventajas de vivir y trabajar en autocaravana

El mayor beneficio para las personas que viven y trabajan en una autocaravana, quizá sea a nivel económico. Y es que es mucho más barato que poseer o alquilar una casa o piso. No pagas una hipoteca, ni tampoco los gastos que van aparejados con tener una vivienda, no solo en cuestión de impuestos, tasas, comunidades, etc., sino incluso en el ahorro a la hora de amueblar una piso.

Otro beneficio y quizá mucho más importante que el económico para muchas personas, es la sensación de libertad, de tener el control de tu tiempo y disponer de él. Teniendo una vida más relajada y tranquila. Las prisas y los agobios prácticamente desaparecen.

Y sin duda, la ventaja por excelencia, la posibilidad de viajar, con o sin rumbo fijo. Sin tener que esperar a la llegada de fines de semana, puentes o vacaciones para hacerlo.

Desventajas de vivir y trabajar en autocaravana o camper

La mentalidad minimalista puede ser para algunas personas todo un inconveniente. Estamos acostumbrados a disponer de todo y con todo lujo de comodidades a nuestro alrededor. Y esto para algunos puede ser todo un hándicap difícil de sobrellevar.

Una de esas comodidades y de los mayores problemas que nos podemos encontrar es a nivel energético. A diferencia de una vivienda, los recursos en una autocaravana (electricidad y agua) son limitados. Que no nos quedemos «colgados» por falta de previsión será una nuestras tareas constantes.

Sin embargo, se puede encontrar solución para ello, por ejemplo:

  • Disponer una segunda batería alimentada por paneles solares se hace casi indispensable. Nos dará mayor libertad de movimiento, no teniendo que depender de constantes paradas/estancias en lugares donde enchufarnos a la red. Existen en el mercado los mal denominados generadores solares, en verdad son acumuladores energéticos, que permiten la carga tanto con paneles solares como enchufados a la red y que gracias a su portabilidad nos brindas más oportunidades de movimiento.
  • Permanecer en un camping por un tiempo es otra alternativa, además de que se puede aprovechar para el relleno y vaciado de aguas, sin la necesidad de estar buscando un lugar para ello y lo más importante puedes quitarte un poco de tensión, dándote más tiempo para relajarse.

El hecho de no tener una gran cantidad de espacio para vivir y trabajar es posible que te haga ser más creativo con el almacenamiento y más minimalista en la posesión de cosas. A la larga esto te permitirá darte cuenta de qué es lo que realmente importa.

Por supuesto, esto puede ser una gran inquietud para algunas personas y este tipo de vida no se adapta a todas las personas o todos los trabajos, pero si estás luchando por mantener otro estilo de vida y no te importa renunciar a algunas comodidades, vivir y trabajar en autocaravana podría ser la solución ideal para una vida distinta.

No serás el único ni estarás solo

Si crees que esto es cosa de unos pocos locos te equivocas. Cada vez hay más personas que dan el paso y toman el camino de esta forma de vivir y trabajar. Requiere de un cambio total de enfoque, de forma de ver la vida y de vivirla, pero ahí están, demostrando que se puede.

Te animamos a que leas el libro «Cómo Vivir y Viajar en Furgoneta» de Iñigo Mendia. A buen seguro te resolverá algunas de tus dudas.

También puedes escuchar a Iñigo Mendia, en su podcast «Como Traviajar».

Precios actualizados a fecha 2023-09-22 / Imágenes API Afiliados.